Lora o Voladora


Lora, lora venenosa, víbora de palma verde
Bothriechis lateralis

Taxonomía
·         Familia: colubridae
·         Especie: oxybelis fulgidus (Daudion, 1803)

Distribución
Se ubica desde México hasta Brasil.

Hábitos
Zonas boscosas, con bastante enramada, bosques primarios, secundarios, húmedos tropicales.

Hábitos
Arborícola, diurno y nocturno. Se alimenta preferiblemente de polluelos y lagartos que se encuentran en la parte de los árboles.
Ovípara, pone de 5 a 10 huevos.

Hábitos alimenticios
De hábitos generalmente arborícolas, se le observa comúnmente en partes bajas de arbustos o árboles.

Crías por nacimientos
Su reproducción es ovovivípara de 10 a 15

Periodo de apareamiento
La hembra había devorado a una de sus últimas parejas sexuales, un fenómeno que se conoce como canibalismo sexual.
Y esta sorprendente acción evidencia lo poco que sabíamos sobre las relaciones sexuales de las serpientes.

Amenazas
Cazadas por el temor que infunden a la gente y por el peligro que representan para los animales.

Caza y dieta
La cola prensil no sólo es utilizada como un ancla cuando está en reposo, sino también cuando quiere atrapar a su presa, que consiste generalmente en pequeñas aves, roedores, lagartijas y ranas.

Tamaño
El largo normal de un espécimen adulto es de 70 a 75cm; puede llegar alcanzar un tamaño máximo de 100cm.

Color, forma y características.
De hábitos generalmente arborícolas, se le observa comúnmente en partes bajas de arbustos o árboles. Su veneno, además de destruir los tejidos en el lugar de la mordedura, se difunde en dos-tres horas al resto del cuerpo y puede causar hemorragias internas que producen la muerte si la víctima no recibe un tratamiento adecuado. Presenta una coloración verde claro con unas líneas laterales de color amarillo. Su actividad es completamente nocturna, durante el día reposa. Se desconoce el promedio de vida de esta especie en condiciones normales; en cautiverio se han mantenido especímenes hasta por 9 años.
Se encuentra en el bosque montañoso, bosque húmedo montañoso y bosque montañoso lluvioso bajo. Aunque esta especie es capaz de sobrevivir en algunas áreas que han sido alteradas para fines agrícolas, tales como las plantaciones de café, parece que está desapareciendo lentamente de estos lugares. Por otra parte, es común verla en algunas áreas protegidas, donde las poblaciones parecen estar viviendo bastante bien.

Otras características
·         Los ejemplares adultos pueden superar los 100 cm de largo, pero generalmente miden menos de 80 cm de longitud. Estas son serpientes relativamente delgadas y tienen una cola prensil que les sirve para sujetarse a las ramas o troncos.
·         El patrón de color consiste en un verde esmeralda y un color de fondo verde azulado, recubierto con una serie de líneas amarillas verticales alternas en su parte superior. La escala de colores de estas líneas amarillas podría variar entre azul y negro. Su abdomen es de un color amarillo verdoso uniforme, bordeado a ambos lados por una franja color amarillo pálido a lo largo de la parte inferior lateral del abdomen. El vientre es un color amarillo verdoso uniforme, bordeado a ambos lados por una franja de color amarillo pálido a lo largo de la parte inferior de la escala de para ventral y la parte lateral al extremo de la parte ventral.
·         La cabeza es de color verde uniforme en la parte superior y de un color azul o azul grisáceo en la parte post ocular. Puede poseer una banda post ocular pero comúnmente son poco definidas, especialmente en los adultos de gran tamaño. El iris es de color amarillo. A cada lado de la cabeza tiene una foseta loreal ubicada entre el ojo y el hocico, que sirve para detectar presas que emiten radiación infrarroja. La foseta loreal es una característica compartida con las demás víboras de foseta.

Biología – Ecología
Alcanzan los 2 metros de longitud, no hay dimorfismo sexual, posee dentición opistoglifa. La cabeza es alargada, y presenta aristas laterales situadas entre las escamas laterales y centrales que le impide resbalar, la cola es larga y prensil.

0 comentarios:

Publicar un comentario