mata caballos


Taxonomía

·         Familia: colubridae
·         Especie: chironius carinatus (linnaeus, 1758)

Distribución
Países amazónicos, en Colombia se encuentra en la Orinoquia y Amazonia.

Hábitat
Es una especie terrestre del bosque húmedo tropical.

Hábitos
Diurna y nocturna, ovípara, arborícola, poco agresiva, se alimenta principalmente de ranas y pequeños lagartos, aunque complementa con polluelos y otras serpientes.

Hábitos alimenticios
Su alimentación es carnívora, especialmente mamíferos pequeños,
aves, lagartijas y anfibios.

Crías por nacimientos
Esta especie es ovovivípara, puede tener de 10 a 63 individuos, 25
 promedio, y nacen en un periodo de 5 a 8 meses.

Amenazas
La caza de esta especie por sus pieles, carne y partes del cuerpo, combinada con la persecución activa y la pérdida de hábitat han reducido las poblaciones de esta.

Caza y dieta
La mayoría de serpientes mantenidas como mascotas se pueden alimentar con ratones y otros roedores. No obstante, algunas tienen hábitos más especializados y su dieta puede incluir aves, peces, otros reptiles, anfibios, huevos e invertebrados.
Una vez por semana es la frecuencia más habitual para alimentar a una serpiente, pero esto puede variar con la especie, tamaño y edad.
No hay serpientes vegetarianas. Todas ellas son carnívoras, pero su alimentación puede variar enormemente según la especie, y en menor medida con la edad, tamaño y estatus reproductivo.
La mayoría comen básicamente roedores, pero las hay con hábitos más especializados, que se alimentan de aves, peces, otros reptiles, ranas, huevos, invertebrados, etc.
Cuando adquirimos una serpiente es necesario informarse bien sobre su dieta natural y sus necesidades, ya que hay muchas tiendas de animales que informan poco y mal.


Tamaño
Longitud promedio es de dos a tres metros. Existen ejemplares que ocasionalmente llegan a los cinco metros. Mide entre 0,5 y 4 m, dependiendo de la subespecie y el sexo del animal, siendo las hembras normalmente mayores que los machos. El mayor ejemplar en cautividad es una hembra de 5,5 m.


Color, forma y características.
Es una especie de serpiente no venenosa; el color de su dorso varía entre café o beige claro, con una serie de marcas dorsales angulares y anchas en formas de silla, las cuales pueden estar unidas formando un patrón de cadena, más evidente hacia la cola. La cabeza cuenta con una franja oscuras desde el hocico hasta la nuca, vientre amarillento ligeramente moteado y una cola roja.
La boa arcoíris es solitaria de hábitos nocturnos o crepusculares, son terrestres y semiarborícolas. No tiene fosetas termo receptoras, por lo que se cree que no detecta a su presa por el calor que emiten, las técnicas de caza varían entre esperar y emboscar hasta un forrajeo activo. Como medida de defensa pueden atacar y morder.


Otras características
·         Es un animal solitario y nocturno. Pasa el día escondida entre las ramas de los árboles o en algún tronco hueco y sale a cazar al caer la noche. Suele trepar a los árboles y tender desde allí emboscadas a sus presas. También baja al suelo con frecuencia en busca de agua y es buena nadadora.
·         

Hábitat

 Nativo de Centroamérica y Sudamérica en países como: México, Honduras, Belice, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Guyana, Guyana Francesa, Surinam, Trinidad y Tobago, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Argentina, Paraguay y en Las Antillas.
  En Ecuador se los puede encontrar en bosque húmedo tropical amazónico en las provincias de Morona Santiago, Orellana, Zamora Chinchipe, Pastaza, Sucumbíos, Napo, Loja y Carchi.
·         Esperanza de vida: Llegan a vivir entre 25 y 30 años.

Biología – Ecología
Especie agresiva no venenosa, posee un excelente camuflaje para huir de sus depredadores. Alcanza los 2 metros de longitud.

0 comentarios:

Publicar un comentario